¿Cómo funciona el almacenamiento de energía?

¿Cómo funciona el almacenamiento de energía?

  • Capacidad: Es como el tamaño del tanque donde guardas la energía. Si tienes una batería de 10 kWh, eso significa que puedes almacenar hasta 10 kilovatios por hora.
  • Profundidad de descarga (DoD): No puedes usar toda la energía de una batería, porque eso la dañaría. Por ejemplo, si una batería tiene un 80% de DoD, puedes usar el 80% de su capacidad sin problemas.
  • Ciclo de vida: Cada vez que usas y recargas una batería, consumes un “ciclo”. Con el tiempo, las baterías pierden capacidad. Por eso es importante elegir una que aguante muchos ciclos.

1. El cerebro del sistema: el EMS

Un EMS (sistema de gestión de energía) es como el jefe de tráfico en una intersección. Decide cuándo cargar la batería, cuándo usar la energía de los paneles, o si necesitas energía de la red eléctrica. Así te aseguras de aprovechar al máximo tu sistema y no desperdiciar nada.


2. ¿Por qué guardar energía es tan útil?

  • Autoconsumo: Tus paneles solares producen energía mientras hay sol, pero ¿qué pasa de noche? Con una batería, puedes guardar esa energía para usarla más tarde.
  • Respaldo: Si se corta la luz, no te preocupes. Tienes energía guardada para seguir con tu día como si nada.
  • Ahorrar dinero: Si tu proveedor de electricidad tiene tarifas diferentes según la hora, puedes cargar las baterías en horarios más baratos y usar la energía almacenada cuando es más cara.

Ver productos

Scroll al inicio